Preguntas Frecuentes
¿Qué es un PH?

Es la abreviatura de Propiedad Horizontal, es cuando en un terreno se edifican varias viviendas, pueden ser a los largo y ancho del terreno como también en lo alto (edificio).

¿Un edificio es un PH?

Si, es una propiedad horizontal edificada en altura, ósea para arriba!

¿Qué es el Reglamento de Propiedad Horizontal?

Es la famosa y conocida “subdivisión” del terreno, es donde figuran entre otras cosas…

porcentual de cada departamento, casa o vivienda, las partes de uso común, lo permitido y no permitido y muchos más.

Las escrituras de los departamentos (casas o viviendas) de una PH, son “hijas” del Reglamento, por eso es muy importante que cuando se compra o se alquila una vivienda en una PH, se exija una copia del reglamento. Cuando una persona alquila un departamento en el contrato existe una cláusula de conocimiento del reglamento.  

¿Qué significa UF?

Abreviatura de “unidad funcional”, nombre que legalmente se refiere a la “porción” que ocupa un departamento, casa o vivienda edificada en un terreno de PH.

¿Qué es un Consorcio?

El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la persona jurídica llamada Consorcio. En otras palabras, el consorcio es una empresa y los socios son los propietarios de cada unidad funcional. Debemos entender que cuando se compra un departamento, se compra una “porción del edificio” y todos los propietarios son socios entre sí.

¿Qué responsabilidades tiene el consorcio?

Algunas de las responsabilidades… elegir el Administrador y controlar el desempeño, asistir a las asambleas, tomar decisiones y cuidar los bienes de la propiedad horizontal.  

¿Qué función cumple el Administrador?

En forma simple y resumida, el Administrador es el representante legal de todos los propietarios, su función es tomar las acciones necesarias para el cuidado de la propiedad horizontal. Tiene obligaciones y responsabilidades. 

¿Qué es una Asamblea?

Es una reunión donde se toman decisiones para el bienestar de la comunidad que vive en la propiedad. Existe un protocolo oficial para convocar la asamblea, con un temario pre acordado. Durante la reunión se redacta un acta, donde quedan asentadas las decisiones o futuras propuestas (depende si hay o no mayoría absoluta).

¿Qué es un acta de asamblea?

Es donde quedan las anotaciones de la asamblea, es parte de un libro de actas que se encuentra rubricado y sellado. El acta es un documento legal, se utiliza para las aperturas o modificaciones bancarias, trámites ante la Afip o ante un juez en caso de algún juicio. 

¿Qué diferencia hay entre Asamblea Ordinaria y Extraordinaria?

Ordinaria es una vez al año, donde el Administrador presenta el balance (según reglamento) y se decide si hay renovación o no del mandato del Administrador.

Extraordinaria, son las asambleas por temas varios, no hay límite de cantidad anual pero generalmente son convocadas por temas de mantenimiento del edificio como, por ejemplo, la recaudación de expensas extraordinarias por arreglos de balcones. 

¿Cómo se vota en una Asamblea?

Un tema muy importante y que hoy no se cumple por diversos motivos.

Se vota por la “doble exigencia”, cantidad de propietarios + el porcentaje de cada uno con respecto al total (porcentual que figura en expensas).

¿Qué significa mayoría absoluta?

Es cuando se logra tener más del 50% (ejemplo 50,01%) del total de los propietarios de la propiedad horizontal. Se debe tener en cuenta, que hay que superar el 50% en la doble exigencia, ósea, en cantidad de propietarios y en el porcentual.

¿Qué pasa si llego o no a la mayoría absoluta en la asamblea?

Si se llega a mayoría absoluta, son “decisiones tomadas” y se pueden ejecutar posterior a la finalización de la asamblea.

Caso de no llegar a más del 50%, son “propuestas de decisión”, los presentes pueden proponer decisiones, las que deben comunicarse por medio fehaciente a los propietarios ausentes y se tienen por aprobadas a los quince días de notificados, excepto que éstos se opongan antes por igual medio, con mayoría suficiente.

En ambos casos, el Administrador debe realizar la comunicación por medio fehaciente a todos los propietarios, pero en caso de mayoría absoluta es con el objetivo de informar las decisiones.

¿Qué son las Expensas? … ¿El pago es obligatorio?

Son el medio de recaudación de dinero para el mantenimiento necesario de las partes comunes de la propiedad horizontal.

El pago es obligatorio.

¿Expensas ordinarias y extraordinarias, diferencias y quién debe pagarlas?

Las ordinarias, contemplan los gastos comunes de mantención. Las debe pagar el propietario o inquilino (caso de propiedad alquilada)

Las extraordinarias, se acuerdan en asamblea extraordinaria y las debe para el propietario.

Generalmente en la liquidación mensual de expensas, se diferencia el monto ordinario y el extraordinario, este último es el valor que el propietario debe pagar en caso que tenga la propiedad alquilada.

Diferencia entre Condominio y Propiedad Horizontal

Condominio

Es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.

La propiedad horizontal

Es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que establece este Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas partes del inmueble, así como las facultades que sobre ellas se tienen son interdependientes y conforman un todo no escindible.